viernes, 28 de agosto de 2015

¿Y SI CAMBIAMOS EL FINAL...?

A PROPÓSITO DEL CONCURSO CINEMAFIC 2014
Por Alexiel Vidam



Cinemafic 2014 es un concurso de relatos organizado por Cinematosis y El Buen Librero, en el cual puedes crear un final alternativo para alguna de las películas nominadas al último Oscar (en la categoría principal). Otra modalidad es que inventes una historia a partir de los hechos ocurridos durante la ceremonia de celebración. Por si andas un poco escaso de ideas, el canal de Youtube How it should have ended te puede ayudar a pensar en alternativas. Esta página parodia algunos finales de películas a partir de preguntas que muchos espectadores nos hicimos, o de detalles que no nos terminaron de cuadrar. Disfruta con ellos y piensa en un final alternativo, con menos cacha, para concursar.

MÁS FRÍO QUE WALT DISNEY (Titanic)


El dramatismo de algunas mujeres tiende a caer en excesos, y eso se ve reflejado en el final alternativo de la película Titanic, donde el afán novelero de Rose dejó a su amado más frío que wáter de iglú. Cuentan las malas lenguas que después de su muerte, Jack Dawson inició un bonito romance con la mamá de Hyoga, en el fondo del océano.



Y TU MAMÁ TAMBIÉN (Harry Potter)

Definitivamente, el giratiempo hubiese sido muy útil para vencer a Voldemort. ¿Por qué no se les ocurrió utilizarlo antes? Según J.K. Rowling, el giratiempo solo puede retroceder hasta el inicio del día, pero, ¿por qué en el pasado no se utilizó, justo el mismo día en que Voldemort mató a los padres de Harry, por ejemplo? Aquí hay “brujo encerrado”. Sin embargo, tampoco convence mucho la versión del video. Por acá pensamos que, de tener un giratiempo, Snape habría ido a reencontrarse con la mamá de Harry y convencerla de echar “una canita al aire”.


AQUÍ HAY MURCIÉLAGO ENCERRADO… (El hombre de acero)

Pregunta: ¿Por qué Superman hace tantos destrozos en la ciudad, no reconstruye nada y está bien con la ley, mientras Batman, que tiene el dinero como para destruir y reconstruir la ciudad, está fuera de la ley? “¡Porque es Batman!”… O quizás en el fondo Superman es un bad boy y chantajeó a las autoridades… ¡O hasta al mismo equipo de producción de la película! Eso explicaría también que pusieran a Ben Affleck como Caballero de la noche en la próxima entrega… Ustedes saben, nadie puede tener más cámara que el héroe.


VIVIIIIIR ASÍ ES MORIR DE AMOR... (Los Juegos del hambre)

Muchos hinchas de Los juegos del hambre, especialmente quienes hemos leído los libros, nos preguntamos una cosa: ¿Por qué Katniss realmente querría salvar a Peeta y quedarse con él? Como dice ella en este video: “¿¡Han visto a Gale!?”. Además de eso, consideremos que –salvo en aquella parte en que Peeta hizo el trato con los profesionales– no ayudó en nada… De hecho, fue más un estorbo que otra cosa. Katniss debe cuidarlo, arriesgarse por él… y él no es precisamente buen guerrero. En la segunda parte, este tema se vuelve mucho más rochoso… y no les soplamos más porque este año se estrena la tercera parte. En todo caso, creo que muchos de nosotros, en el lugar de Katniss, también le hubiésemos dejado comerse la bayas solo. Y si querías más cosas absurdas de esta película, debes ver esto.


CLONES “AL POR MAYOR” (Star Wars: El Regreso del jedi)

Definitivamente, este video le atinó a varias. Como por ejemplo, al hecho de que, siendo los clones supuestos soldados perfectos, eran semejantes tabas disparando; tanto así que hasta los ewoks los daban de baja (eso les pasa por comprar “al por mayor”…). Por otra parte, ese detalle discordante de que Darth Vader supiera de la existencia de sus hijos, pero nunca sospechara sobre las circunstancias en que murió Padme. Efectivamente, se trata de descuidos debido al tiempo transcurrido entre el lanzamiento de una y otra trilogía, que generan contradicciones dentro de la historia como conjunto.

NEANDERTHALES EN EL ESPACIO (Prometeo)

Este video nos gustó particularmente por las referencias que hace a otras películas icónicas, como Frankenstein, en la parte de “¡Está vivo!”, o El Ciudadano Kane, con su dichoso “Rosebud…”. Ahora, sobre el final en sí… en serio, ¿por qué rayos Shaw no corría fuera de la sombra de la nave? ¿Y por qué esos ingenieros presionaban botones y se acercaban a especímenes alienígenas de manera tan descuidada?... tan estúpido como subir un mono a una nave espacial.


GO! GO JAGGER RANGER! (Titanes del Pacífico)


Creo que todos nos acordamos de Power Rangers y los animes de robots antiguos cuando vimos Titanes del Pacífico. Seguro muchos también recordaron a Evangelion… y pensaron que debieron incluir algo de esa serie en este vídeo. Personalmente, creo que lo único que tuvo de bueno esta película fueron precisamente esos pequeños homenajes a los clásicos de la infancia ochentera y noventera. Igualmente, creemos que debieron atacar de frente a los Kaijus desde su guarida… ¿Por qué no lo hicieron? Cosas del marketing.

¡A TU SALUD, BUKOWSKI!



¡A TU SALUD, BUKOWSKI!
CHARLES BUKOWSKI CUMPLIRÍA HOY 95 AÑOS
Por Hector Castillo Vizcarra|Domingo 16 de Agosto del 2015 | 0:00



De Charles Bukowski se ha dicho que era un mujeriego, un borracho empedernido ―y que ninguna de sus obras fue escrita sin una botella al lado―, y que abusaba de un estilo soez por puro exhibicionismo. Los temas mundanos que abundan en su obra han sido criticados tanto como ensalzados. Pero hoy, que de estar vivo Bukowski estaría cumpliendo 95 años, no nos queda la menor duda de que este representante del “realismo sucio” ha influido como pocos en la literatura independiente. No por gusto tantos escritores han buscado imitarlo.


Un día como hoy en 1920, nació en Alemania Heinrich Karl Bukowski, aunque apenas a los tres años se mudó a un suburbio de Los Ángeles con su familia. Esta ciudad, en la que viviría toda su vida, nunca dejó de influir en sus escritos.

Si uno lee sus novelas, cuentos o poemas, podría llegar a pensar que se trata de un autor a quien nunca le faltó carácter, que siempre tuvo gran confianza en sí mismo. Sin embargo, y como suele suceder, más aun en la literatura, las apariencias engañan. Su niñez estuvo marcada por la violencia familiar, de la que su padre fue protagonista, y por la discriminación que sufrió en el colegio a causa de una seria infección de acné. Desde entonces, las páginas de los libros fueron su mejor refugio. Más adelante, quizás esa misma intención de escapar de la realidad lo llevó también a escribir.

Bukowski murió a los 73 años, víctima de la leucemia. Hoy en día, aunque es siempre criticado, es considerado un escritor de culto. La gran cantidad de novelas, poemarios, ensayos, críticas, diarios y cartas que escribió, le han dado fama de ser uno de los escritores más auténticos, así como prolíficos. Si estás pensando en empezar a leer sus obras, descritas por la crítica como crudas, oscuras, bohemias, desencantadas y mundanas, aquí te dejamos tres buenas opciones para conocer al escritor maldito más amado:


1. POST OFFICE (CARTERO)

Esta, su primera novela, es autobiográfica, por lo que es altamente recomendada si lo que buscas es conocer al autor. En ella, Bukowski narra sus experiencias en un trabajo de mierda, en el que permaneció por veinte años. Post Office es la historia de un perdedor, rodeada de situaciones amorosas efímeras y mucho, mucho alcohol.


2. LOVE IS A DOG FROM HELL: POEMS 1974-1977  (EL AMOR ES UN PERRO DEL INFIERNO)

Este libro reúne sus mejores poemas. Si buscas versos dulces y románticos, ten por seguro que aquí no los encontrarás. En su lugar, te toparás con poemas como Cómo ser un gran escritor, en el que se explica que para serlo hay que tirarse muchas mujeres, beber cantidades industriales de cerveza e ir mucho al hipódromo. Ojo, que esos sean tus principales pasatiempos no significa que te encuentres en camino a ganar un Nobel de Literatura. 


3. NOTES OF A DIRTY OLD MAN (ESCRITOS DE UN VIEJO INDECENTE)

Sus mejores relatos, en su mayoría publicados primero en diarios y revistas underground de Estados Unidos, los encuentras en esta exquisita recopilación.